fbpx

El 90% de usuarios del programa Erdu enfrentan problemas de salud mental

Picture of Centro Life
Centro Life

Este artículo ha sido elaborado por los profesionales de Centro Life Recovery, comprometidos con tu bienestar. Si necesitas ayuda, no dudes en contactarnos; estamos aquí para apoyarte.

BILBAO, 31 May. (EUROPA PRESS). El 90% de las personas usuarias del programa Erdu, que se enfoca en atender a personas con adicciones y en situaciones de alta vulnerabilidad social en Euskadi, presenta alguna patología mental, según datos del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.

El perfil mayoritario de las personas atendidas es el de un hombre, de 26 a 35 años y con adicción al alcohol, según se desprende del informe de actividad del programa Erdu. De las 270 personas atendidas el año pasado, 237 (el 88%) eran adictas y 243 (el 90%) presentaban problemas de salud mental.

El vínculo entre las adicciones y la salud mental es evidente, ya que muchas personas con problemas de salud mental pueden recurrir a sustancias adictivas para autotratar sus síntomas, a pesar de los efectos perjudiciales a largo plazo. A su vez, el abuso de estas sustancias puede agravar las condiciones de salud mental existentes o incluso contribuir al desarrollo de nuevas.

El análisis demográfico también refleja que los hombres tienen tasas de adicción más altas que las mujeres, con un 88% del total de personas usuarias del programa. La franja de edad más representativa es la de 36 a 59 años, con casi la mitad de las personas atendidas, mientras que un 5% son mayores de 60 años.

*El perfil mayoritario de las personas atendidas es el de un hombre, de 26 a 35 años y con adicción al alcohol.*

Un dato preocupante es que el 73% de las personas atendidas se encontraba en situación de sinhogarismo o infravivienda, lo que demuestra la estrecha relación entre la adicción y la falta de vivienda.

En cuanto a los tipos de adicciones, el alcoholismo representó el 28% del total, seguido de la heroína (13.7%), la cocaína (12.2%), el cannabis (11.5%) y Lyrica (8%).

El programa Erdu tiene como objetivo interconectar recursos de diferentes sistemas alrededor de la persona, incluyendo servicios sociales, salud mental, centros sociales y más, para reducir la conflictividad y mejorar el acceso de las personas vulnerables a sus derechos.

Es fundamental continuar trabajando en un enfoque de atención comunitaria de proximidad para brindar apoyo emocional y médico inicial a estas personas y ayudarlas a conectarse con los recursos disponibles.

Este programa, enmarcado en la Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024, tiene un presupuesto anual de 250,000 euros y ha atendido a un creciente número de personas desde su inicio en 2020, destacando la importancia de su labor en la comunidad.

FuenteEuropaPress – Publicado: miércoles, 31 mayo 2023 10:43 – @epeuskad

Deja un comentario